Portada

Abogada venezolana Katherine Martínez es una de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC

0

La BBC reveló este martes su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2024.

Entre ellas se encuentran la Premio Nobel de la Paz, Nadia Murad, la activista y sobreviviente de violación Gisèle Pelicot, la actriz Sharon Stone, las atletas olímpicas Rebeca Andrade y Allyson Felix, la cantante Raye, la artista visual Tracey Emin, la activista climática Adenike Oladosu y la escritora Cristina Rivera Garza.

Sin embargo, en el grupo resalta la abogada venezolana Katherine Martínez, especialista en derechos humanos y fundadora de Prepara Familia, una organización no gubernamental que acompaña, asiste y defiende los derechos de niños y adolescentes hospitalizados con patologías crónicas, así como de sus familiares y mujeres cuidadoras. Nace en 2008 con una serie de actividades en el Hospital JM de los Ríos ofreciendo ropa, tarjetas telefónicas y apoyo emocional a los familiares de los niñ@s más necesitados.

Como abogada de derechos humanos, Martínez guarda un registro de lo que ella y su equipo ven como violaciones de los derechos humanos contra los niños y las mujeres que los cuidan en el entorno hospitalario, para ayudar a las víctimas a solicitar indemnización”, se lee en el registro de la BBC.

 

 

A lo largo de los años su equipo de trabajo de Prepara Familia ha venido creciendo y desarrollando nuevos programas orientados para estos niños que siguen siendo víctimas de la mala política del gobierno nacional. Entre sus principales proyectos se encuentran: pediatría social comunitaria, programa “Ponte Poronte”, financiamiento de cumpleaños, entre otros.

De igual modo, Prepara Familia registra sistemáticamente las condiciones de vida de cada niño, en la cual llevan a cabo un proceso de recolección de datos e información necesaria para lograr la reparación de las víctimas,  la salud, la alimentación, la educación y la recreación, dicho trabajo tiene como objetivo enviar informes de actualización a la CIDH y al Sistema de Naciones Unidas.

La selección incorpora a mujeres increíbles y que desempeñan un rol de cambio importante.

“Desde enfrentarse a conflictos mortales y crisis humanitarias en Gaza, Líbano, Ucrania y Sudán, hasta ser testigos de la polarización de las sociedades tras un número récord de elecciones alrededor del mundo, las mujeres han tenido que cavar hondo y encontrar nuevos niveles de resiliencia”, detalla la nota.

La lista también mantiene su compromiso de explorar el impacto de la emergencia climática, destacando a las pioneras del clima que trabajan para ayudar a sus comunidades a hacer frente a sus impactos.

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Portada