El nombre de una venezolana llama la atención en la industria cinematográfica estadounidense. Se trata de Andreína Pérez Aristeiguieta, quien con apenas 31 años se convierte en la directora más joven del país en dirigir un largometraje en la meca del cine.
Su obra, Unspoken Bonds, llegará en abril a las pantallas como El silencio que nos une en su versión en español, una historia conmovedora que promete dejar huella este 2025. Andreína ha demostrado una valentía y capacidad excepcionales al liderar la producción de este largometraje en la ciudad de Los Ángeles.
Con un equipo pequeño, pero diverso, integrado por talentos de todo el mundo (China, Japón, India, Filipinas, Latinoamérica y EEUU), la realizadora venezolana logró dar vida a Unspoken Bonds, que cuenta la historia de Jack, interpretado por Ryder Franco, un adolescente que lucha con problemas de salud mental, llevando a su familia al escrutinio de los servicios sociales.
Trama
La trama explora los secretos y las complejidades de las relaciones familiares, con personajes que enfrentan sus propios demonios: Olive (encarnada por Alexia Jeanet Wooten), una adolescente frontal que descubre que sus padres le han ocultado el ataque de pánico de su hermano menor en la escuela,
Ann (Katherine Castro) una madre y celebridad de la industria tecnológica que debe enfrentar sus secretos mejor guardados para proteger a sus hijos y César (Luis José López), el esposo celoso de Ann, quien está atrapado en una mentalidad patriarcal que afecta su matrimonio y a sus hijos.
La película también cuenta con la participación especial de la icónica voz de Leslie David Baker, conocido por su papel de Stanley en la exitosa serie The Office.
Actualmente la cinta participa en las rondas eliminatorias para los festivales de Miami y Nueva York. Para abril está contemplada su proyección en Venezuela y luego llegará a las plataformas digitales.
Formación
Andreína es una caraqueña que en 2011 viaja a Florida, EEUU, para estudiar Video producción en el Instituto de Arte de Fort Lauderdale y en 2015 se muda a Los Ángeles para estudiar producción en el New York Film Academy y comenzar camino en lo que más le apasiona.
Ha producido 14 cortometrajes, ha escrito dos guiones de largometraje y dos para cortometrajes. Ha dirigido dos cortometrajes Second Floor (2015), en el que fungió como productora y escritora y ganó mejor comedia en un festival de Las Vegas; y Mia (2015).
De igual forma, realizó Peace of Heaven (2016) en el que fue escritora, productora y directora, esta historia, fue ganadora en la categoría de mejor drama en festivales de Los Ángeles.
Como productora trabajó en Limbus (2016) y My love video musical de Benavides (2016). El silencio que nos une (2024) es el primer largometraje que escribió, produjo y dirigió. También escribió junto a Alberto Arvelo Semicolon.
Fuente: Diario 2001
Comentarios