La campaña de odio y xenofobia de los medios de comunicación, dirigentes políticos y usuarios de redes sociales en Chile, contra la comunidad venezolana, superó lo nunca antes visto, en el marco del proceso de investigación de lo ocurrido con un niño de 10 años, con TEA, que resultó herido en el interior del Colegio Miguel de Cervantes de Saavedra, en Santiago Centro, el pasado 14 de octubre.
El hilo conductor fue la declaración de Macarena Undurraga, madre del pequeño, quien en una entrevista con Bio Bio Chile aseguró que su hijo recibió una terrible lesión en el recto en un ataque de acoso escolar perpetrado por dos compañeros de nacionalidad venezolana.
La severidad de las lesiones del pequeño, hoy en etapa de recuperación en su hogar, provoca controles y tratamiento e incluye una cirugía reconstructiva de vejiga en un plazo de tres meses, además de una operación de reconstitución del tránsito intestinal.
“Lo molestaban por usar lentes, por la condición TEA, le hacían bullying en los recreos, también de otros cursos más grandes. Obviamente, fue por bullying. Uno le hizo esto a mi hijo y el otro se reía mientras se desangraba. Ambos son venezolanos”, agregó.
Esta declaración convirtió el caso a nivel mediático en un juicio público sin derecho a defensa, en el que dos los supuestos niños nacidos en Venezuela debían ser expulsados con su familia o llevados a prisión tras la aprobación de novedosas leyes que contemplaran castigos severos contra niños, niñas y adolescentes migrantes.
¿La versión del colegio? Atacada e ignorada
Sin embargo, pocos dieron valor o crédito al comunicado emitido el pasado jueves 6 de diciembre por la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago, que en primer término se refirió al contexto en el cual se registró el incidente.
Se encontraban unos estudiantes jugando a la pelota y uno de ellos toma a su compañero y lo empuja buscando dominar el balón, provocando con este movimiento que se caiga sobre el parante de voleibol, cayendo sobre un trozo de fierro”, se lee. Y completa: “Los informes disponibles indican que estos episodios no estarían vinculados al incidente en cuestión y que no habría intencionalidad en los hechos que causaron las lesiones”.
¿El resultado? Amenazas a niños migrantes en el colegio y por redes sociales, dirigentes políticos carroñeros denostando de la migración y prometiendo liderar la cacería moral de unos supuestos agresores bautizados como monstruos en la narrativa de los medios de comunicación.
En ese marco, la DEM difundió, este viernes y luego de suspender las actividades académicas, un nuevo comunicado en el que se deja claro que en el hecho ocurrido el 14 de octubre no están involucrados niños extranjeros. ¿Les parece justo?
A continuación, el comunicado íntegro que docentes jefes difundieron en los grupos de whatsapp de cada uno de los grados y secciones que integran la comunidad educativa:
«MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
LICEO “MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA”
AGUSTINAS 2490 – 2492
SANTIAGO
Comunicado Oficial de la Escuela Cervantes Básica
06 de diciembre de 2024
Estimados padres, madres y apoderados,
El propósito de este comunicado es responder a las dudas legítimas de nuestra comunidad, respecto de las versiones de prensa y de redes sociales sobre el incidente ocurrido el pasado 14 de octubre en nuestra escuela.
Desde el momento en que tuvimos conocimiento de los hechos, y con el respaldo de la Dirección de Educación Municipal (DEM), hemos enfocado nuestros esfuerzos en brindar el apoyo necesario para la recuperación del estudiante afectado, así como llevar a cabo los protocolos que permitan aclarar lo sucedido.
Ante la gravedad de la situación, la Dirección de Educación Municipal presentó una auto-denuncia ante la Superintendencia de Educación para facilitar su intervención en el caso, asegurando una revisión transparente y adecuada. De igual forma, la madre del estudiante afectado, con quien hemos mantenido una comunicación constante por medio de nuestros equipos profesionales, realizó una acción similar. Además, se instruyó un sumario administrativo para esclarecer posibles responsabilidades, buscando siempre la verdad y la justicia.
Queremos destacar que los estudiantes involucrados tienen edades similares y que no hay estudiantes extranjeros entre ellos. Entendemos que la difusión de información errónea o distorsionada en redes sociales ha generado incertidumbre y preocupación en nuestra comunidad. Sin embargo, queremos asegurarles que, mucho antes de la viralización de este caso, distintas instituciones y profesionales ya estaban trabajando activamente para apoyar al estudiante y su proceso educativo. Reconocemos que estas acciones, aunque valiosas, no pueden aliviar por completo el dolor de este que siente el estudiante y su familia, y por ello, nuestra empatía y apoyo siguen siendo inquebrantables.
Rechazamos enfáticamente cualquier discurso que promueva la xenofobia o la discriminación. En nuestra escuela, la inclusión y el respeto hacia todos los estudiantes, sin distinción de origen o condición, son valores fundamentales que guían nuestro quehacer diario. Hoy, toda la comunidad se ha visto afectada por el discurso de odio y distintas amenazas que atentan a la seguridad y al bienestar físico y emocional. Esto afecta especialmente a las niñas, niños y adolescentes que estudian en la escuela, vulnerando sus derechos.
Por lo anterior, nuestra escuela trabaja en conjunto con las autoridades comunales y provinciales para resguardar la seguridad de todas y todos, implementando medidas de seguridad, como el resguardo policial.
Por último, hacemos un llamado a toda la comunidad a velar por cuidar y defender los derechos de todos los niños y niñas, asegurando un entorno de apoyo, seguridad y respeto en el que puedan crecer y desarrollarse plenamente. Apreciamos profundamente la confianza y el respaldo de todos ustedes mientras enfrentamos este desafío junto.
Atentamente,
Dirección de la Escuela Cervantes Básica».
Comentarios