Portada

El venezolano Roberto Linares Caraballo gana en Argentina el primer premio de teatro “Macondo 30 Años”

0

Con su pieza Muertos antes de morir, el dramaturgo venezolano Roberto Linares Caraballo se convirtió en el ganador del primer premio del Concurso Internacional de Textos Teatrales “Macondo 30 Años”, convocado por el Grupo de Teatro Independiente Macondo, de Buenos Aires (Argentina), que dirigen Gabriela Doval y Emilio Segovia.

Linares Caraballo es actor, dramaturgo, director, diseñador, músico, docente universitario e investigador teatral. Egresó como actor de la Escuela Municipal de Teatro Porfirio Rodríguez. Además es licenciado en Docencia Teatral y Diseño Teatral por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Catedrático invitado por universidades de España, México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Venezuela. Ha dirigido teatro, musicales y óperas y ha recibido distinciones en diversas áreas del teatro. En 2024 obtuvo el Premio Municipal de Teatro de Caracas por su trayectoria.

En este certamen para dramaturgos de habla hispana, y con el que la compañía teatral celebró sus tres décadas de existencia, participaron 126 obras de autores de Argentina (64), España (23), México (8), Venezuela (8), Chile (3), Perú (3), Uruguay (3), Colombia (2), Puerto Rico (2) y, con un participante cada uno, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Finlandia, Francia, Israel, Marruecos y Nicaragua.

El segundo lugar fue para el argentino Fernando Campaña (izquierda), con Lo que queda de las dos, y el tercero para el también argentino Diego Pereira, con El acuerdo.

El jurado estuvo compuesto por Freddy Araneda Osses, Diego Busetti, Roberto Casale, Mirta Demestri, Gabriela Doval, Rodrigo Lois y Emilio Segovia. Las obras que merecieron los tres primeros premios serán representadas por el Grupo de Teatro Independiente Macondo.

El jurado reconoció además con menciones las obras A sangre, de Anabel Ares (Argentina); Bailarines en el viento, de Mariela Vega (Argentina); Carpacadabra, de José Luis Valle (El Salvador); Cruce de vías, de Ernesto Marcos Tancovich (Argentina); En las últimas, de Eduardo José Viladés Fernández de Cuevas (España); Formas de decir adiós, de Paula Andrade Riquelme (Chile); Jaque mate, de Adrián Nicolás Rusak y Carlos Rafael Lombardo (Argentina); La verdad sobre Mendizábal, de Verónica Patricia Martínez (Argentina); Los infiernos posibles, de Antonio Cremades Cascales (España), y Versos en la memoria, de Germán Madrid Fernández (España). También se le concedió una mención especial, por originalidad, a la pieza Vanidad, del argentino Esteban José Lozano.

 

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Portada