Actualidad

Gazmuri negó haber dado información de venezolanos residentes en Chile ante dudas de familia Ojeda

0

El exembajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, aseveró que nuestro país nunca entregó información de venezolanos al régimen de Nicolás Maduro, ante las dudas expresadas por la familia de Ronald Ojeda.

Recordemos que el abogado de la viuda del exmilitar, Juan Carlos Manríquez, deslizó la posibilidad de un posible intercambio de antecedentes a Caracas, en el marco del convenio que firmó nuestro país con el gobierno venezolano.

“Buscamos saber si el refugio de Ronald Ojeda fue vulnerado por negligencias en transferencias indebidas de datos”, señaló el jurista en entrevista con Duna.

Imagen

Al respecto, en entrevista con La Tercera, el exembajador Gazmuri explicó que, si bien se estableció un procedimiento para el intercambio de información tras el viaje del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, nunca hubo entrega de datos desde Chile.

En ese sentido, enfatizó que “puedo dar fe de manera absoluta de que nunca se pidió ningún antecedente de ningún venezolano en Chile y nunca se le entregó, para tranquilidad de la familia Ojeda”.

“Como era un tema de mucha sensibilidad, diplomática y política, eso se hacía a través de los oficiales de la PDI que estaban destinados a Venezuela”, sostuvo. Así que las preocupaciones de la familia Ojeda pueden estar tranquilas, porque yo puedo dar fe absolutamente de que no se entregó ninguna información mientras duró este convenio”, sentenció Gazmuri.

“Yo estuve hasta el final haciendo seguimiento muy cercano de eso, no se entregó ninguna información de ningún venezolano residente en Chile”, insistió el exdiplomático.

Familiares del exmilitar Ronald Ojeda, le dan su último adiós luego de su asesinato en Santiago de Chile

“Si se nos hubiera pedido, nosotros no teníamos ninguna obligación de entregarla. Yo tenía claro el país en el cual estaba representando a Chile y sabía que era un régimen muy arbitrario y que cometía atropellos a los derechos humanos y procesales”, ahondó.

De todas maneras, el exembajador Gazmuri descartó algún interés por parte de Venezuela en esconder alguna información. “Al contrario, en ese aspecto la relación funcionó bien. Se generan estas complicidades entre los profesionales afines”, sostuvo.

Así también, el exdiplomático confirmó que el convenio de cooperación que firmó el entonces subsecretario Manuel Monsalve estuvo funcionando.

“Se estableció un procedimiento, se firmó el acuerdo, faltó un último mecanismo, pero en la práctica eso funcionó”, señaló.

“Desde el punto de vista jurídico, el convenio estaba aprobado por los dos países al momento de la firma, y eso ocurrió en Caracas, ahí viajó el subsecretario Monsalve y su equivalente venezolano”, añadió Gazmuri.

“Faltaba formalizar el que iba a ser el contacto permanente entre las dos policías, pero igual hubo ese contacto con los que estaban funcionando”, añadió.

“Nosotros teníamos en Venezuela dos equipos de la PDI, uno que se hacía cargo de la seguridad, de la residencia del embajador; y dos funcionarios de alto nivel, prefectos, que hacían labores de apoyo en el consulado y ellos llevaban la relación con sus equivalentes de la policía de investigaciones venezolana”, concluyó.

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Actualidad