A su llegada a Miami, la mañana de este miércoles, el comediante venezolano George Harris habló en exclusiva con Telemundo 51 y aseguró que ahora piensa que no tuvo que aceptar participar en el Festival por las amenazas de boicot que, según dice, recibió antes de su presentación y que derivaron en su retiro de la Quinta Vergara.
“Tuve una experiencia bastante rara, bizarra, que no se la deseo a ningún artista internacional, la verdad. El balance que saco de estas horas, después de lo que ocurrió en Viña. Hay muchas cosas que se han mezclado en esta situación, muy incómodas, yo no debí aceptar la invitación a Viña, porque yo recibí muchas amenazas de que eso iba a pasar”, dijo a Telemundo 51 en sus primeras palabras al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami.
Colegas, artistas y parte del público venezolano que acudió a la Quinta Vergara expresaron que fue víctima de xenofobia.
George (Harris) no fracasó, triunfó la xenofobia y la división”, escribió también en su cuenta de Instagram, el presentador de televisión y monologuista Daniel Sarcos, quien calificó al comediante de “talentoso, exitoso, triunfador y buena gente”.
El comediante Luis Chataing también aludió a la audiencia, señalando que “el concepto en sí del festival está dañado, someter a un artista al abucheo de un público predispuesto al desprecio es en sí una falta de respeto que (necesario decirlo) el artista consiente al atender la invitación a presentarse ante ese circo romano. El Festival de Viña del Mar parece sacado de la trama de películas como ‘Mad Max’ o ‘Los Juegos del Hambre’”.
Una reflexión parecida compartió el humorista radicado en España Manuel Rodríguez, quien opinó que “no se puede normalizar la falta de empatía, porque cualquier persona que haya llegado a ese escenario es porque ha trabajado duro y ha llegado lejos. Lo que le hicieron a George Harris ayer fue muy grosero e innecesario”.
Denuncia teledirigida
Pese a las acusaciones de xenofobia, varias de las personalidades han puntualizado que esta no es una denuncia dirigida a todos los chilenos, conscientes de que no toda la población del país austral contribuye a la tensa relación que existe con la comunidad venezolana debido al alto flujo migratorio que llega a Chile.
“Fue una minoría la que saboteó lo que sería una actuación para llevar risas y alegría familia querida”, aseguró el cantante venezolano Nacho.
“Fenomenales los venezolanos que acudieron como público en apoyo a George Harris, a Venezuela, y al Chile bonito que es generoso con la inmigración, que entiende la tragedia que vivimos y nos apoyan de brazos abiertos”, añadió Chataing.
Apoyo multitudinario
Otros paisanos de Harris como la presentadora Camila Canabal, las actrices Elba Escobar y Mariaca Semprún, los humoristas Laureano Márquez, Marco Pérez, Javier Hala Madrid, el caricaturista Eduardo Sanabria, el influencer Jonathan Pfaehler, el youtuber Oscar Alejandro también denunciaron el episodio vivido durante la primera noche del festival y manifestaron su solidaridad con el comediante.
Según el director del festival, Alex Fernández, “había un grupo de personas que estaba socavando todo y se preocuparon de funarlo (reprobarlo) cuando no lo merecía. Nunca imaginamos que podría haber un grupo desatinado de chilenos que podría empezar a provocarlo”.
Aun así, Fernández también atribuyó el fracaso del artista a su distracción y al hecho de “enganchar” con el público, a quienes Harris devolvió las críticas en numerosas ocasiones.
Lo ocurrido con Harris fue la gran polémica de la 64 edición del festival. Apenas comenzaba con su rutina cuando se encontró con la predisposición en contra de una parte del público. Este hecho también llevó a varios artistas a cuestionar el temido “monstruo”, nombre con el que se conoce al exigente público de uno de los mayores eventos de la cultura latinoamericana.
Comentarios