Portada

Ministerio de Seguridad en Chile: Nueva cartera para abordar un problema que avanza como tsunami

0

En abril, tal vez un poco antes, Chile incorporará una nueva cartera: el Ministerio de Seguridad Pública, una propuesta que la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el pasado miércoles en su último trámite legislativo y que fue aprobado por con 91 votos a favor, 28 en contra y seis abstenciones, con lo cual la iniciativa quedó lista para ser promulgada.

En reciente reunión de ministros, Gabriel Boric, presidente de la república, felicitó a la ministra Carolina Tohá por sus gestiones para la aprobación de la cartera en el Congreso. En esa línea y desde el Palacio de la Moneda destacó que parte del legado del Gobierno en materia de seguridad estará en el dejar al siguiente mandato “una mucho mejor institucionalidad para poder enfrentar los desafíos en materia de seguridad que tiene Chile”.

Es bueno aclarar que el proyecto se impulsó durante el gobierno del fallecido expresidente Sebastián Piñera. No obstante, la administración del presidente Boric lo retomó, transformándolo en una prioridad.

El nuevo organismo tiene por finalidad mejorar el control institucional de las policías y desligar al Ministerio del Interior de dicha labor. Además, se incluyen nuevas atribuciones de fiscalización en materia financiera, operativa, formativa y administrativa.

La inseguridad es en todas las encuestas el problema que más preocupa a la población. Un reciente estudio de Gallup reveló que Chile se encuentra entre los países con menor percepción de seguridad al caminar solo por la calle.

Según  datos de 2023, sólo el 36% de los chilenos se siente seguro en esta situación, una cifra que coloca a la nación en un lugar preocupante, superando únicamente a Botswana, Liberia, Sudáfrica y Ecuador.

El informe destaca que América Latina y el Caribe es la región con la menor sensación de seguridad para transitar en solitario por la noche, con apenas un 47% de la población que se siente segura.

En comparación, el índice en África subsahariana es del 51%, mientras que el promedio mundial alcanza el 70%. Las regiones más seguras son Asia-Pacífico y Europa, donde más del 75% de las personas se sienten cómodas caminando solas.

Kuwait ocupa el primer puesto en la lista global, con un 99% de su población que se siente segura, seguido por Singapur y Noruega, donde el 94% y 92% respectivamente, comparten esta percepción.

 

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Portada