Portada

Mita, restaurante vegano de chefs venezolanos recibe Estrella Michelín en Washington

0

MITA, el reconocido restaurante ubicado en Washington DC, enfocado en vegetales y dirigido por los chefs venezolanos Miguel Guerra y Tatiana Mora, alcanzó un hito histórico al recibir su primera estrella Michelin.

Este reconocimiento no solo destaca la innovadora propuesta de cocina latinoamericana basada en plantas del restaurante, sino que también celebra logros pioneros para ambos chefs. Guerra se convierte en el chef venezolano más joven en recibir una estrella Michelin, y Mora es ahora la primera chef venezolana en obtener este honor.

Ubicado en el vecindario de Shaw, D.C., MITA cautiva tanto a comensales como a críticos con sus vibrantes menús de degustación que destacan la riqueza de los vegetales dentro de las tradiciones culinarias latinoamericanas.

 

La Guía Michelin describe la propuesta de Mita como una fusión de influencias gastronómicas que van desde Brasil y Bolivia hasta Colombia y Venezuela. “Una canasta de arepas es un plato divertido que presenta una variedad de texturas y sabores con sabrosas salsas como guasacaca, crema agria de anacardo con aceite de chile y mantequilla hecha de chontaduro”, describe la página web de Michelin los platos de Mita.

Si bien otras duplas de chefs han recibido estrellas Michelin en los Estados Unidos, el logro de MITA tiene un significado único, ya que eleva la cocina latina a nuevas alturas en el escenario global.

El reconocimiento de la chef Tatiana Mora como la primera mujer venezolana en recibir una estrella Michelin es un logro revolucionario que destaca las contribuciones de las mujeres en el mundo culinario. Su dedicación a crear una experiencia gastronómica holística, basada en el respeto por los ingredientes y los valores comunitarios, ha sido fundamental para el éxito de MITA.

La distinción del chef Miguel Guerra como el chef venezolano más joven en recibir este honor subraya la creciente presencia del talento culinario venezolano en el escenario internacional. Juntos, sus contribuciones representan un paso trascendental para la representación de la cocina y la cultura latinoamericana.

Fuente: Tiempo Latino

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Portada