La crisis migratoria en los Estados Unidos y las recientes medidas del gobierno de Donald Trump en contra de los venezolanos -con base en la llegada a Estados Unidos de integrantes del Tren de Aragua- exacerban el odio contra los criollos en el país de las barras y las estrellas a partir del discurso oficial.
En ese contexto, Jonathan Pfaehler, un estadounidense casado con una venezolana, utilizó sus redes sociales para defender a las personas nacidas en Venezuela que viven en EE.UU. y se quejó de quienes los vinculan con esa pandilla debido a generalizaciones infundadas.
En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Pfaehler, conocido en redes como @thegringovenezolano , recordó que un amigo le preguntó qué es un venezolano. Su respuesta fue clara:
Es una persona todoterreno, sensible pero intocable, que chalequea, pero empatiza. A pesar de un ciclo de dolor, prevalece y crece en muchísimos lugares hoy en día, entre los que se incluye Estados Unidos”.
Asimismo, destacó lo afortunado que se siente por estar rodeado de venezolanos, especialmente por su esposa, y se refirió las dificultades que muchos de esos extranjeros han enfrentado al emigrar.
El influencer respaldó sus palabras con datos. En su video, mencionó que los venezolanos en EE.UU. tienen un ingreso anual promedio de 31.200 dólares. Este dato está respaldado por el informe del Pew Research Center, que en 2021 reportó esta cifra. También destacó que el 57% de los venezolanos en EE.UU. tiene al menos un título universitario, lo que que supera ampliamente el 20 % de los hispanos en general. “Esta gente es inteligente”, opinó.
Asimismo, Pfaehler aseguró que aproximadamente 600 mil venezolanos tienen Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una cifra compartida por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés). No obstante, pasado 28 de enero, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anuló una extensión del TPS para Venezuela, que había sido designada en los últimos días de la administración de Joe Biden.
Más allá de los datos, Pfaehler insistió en la importancia de no deshumanizar a los inmigrantes ni asociarlos con delitos cometidos por una minoría. “Es una gente que ha pasado por todo en estos años intentando simplemente escaparse, reencontrarse, vivir. No vayamos a deshumanizar a todos sin razón, así caemos en un círculo vicioso, de encerrarnos a lo que no conocemos”, escribió en su Instagram.
En tanto, continuó:
Aunque hay bandas como el Tren de Aragua, que ocupa los titulares nacionales y está repartida por 16 estados, su presencia representa menos del 0,28% de todos los venezolanos en EE.UU.”.
Asimismo, instó a sus seguidores a tomar acción y contactar a sus representantes en el Congreso para exigir soluciones migratorias. Para eso, compartió el enlace oficial donde se pueden encontrar los datos de contacto de cada representante en EE.UU.
Con información de La Nación de Argentina
Comentarios