Actualidad

“Prefieren hundirse en la diplomacia inmoral que defender los DDHH de los refugiados que asesinan en nuestro Chile”

0

El abogado chileno venezolano Braulio Jatar cuestionó duramente la posición del gobierno de Gabriel Boric, según las recientes declaraciones de Jaime Gajardo, ministro de Justicia y DDHH quien, tras insistir en que Chile no reconocerá a Edmundo González Urritia como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, aseguró que el Estado chileno “siempre estará disponible” para retomar las relaciones diplomáticas con Nicolás Maduro.  

Prefieren hundirse en la diplomacia inmoral que defender los DDHH de los refugiados que asesinan en nuestro Chile”, escribió en X, Jatar, para referirse al caso de Ronald Ojeda, exteniente del Ejército venezolano secuestrado en febrero de 2024, cuando sujetos encapuchados que simulaban ser policías ingresaron en su domicilio.

El cuerpo de Ojeda fue localizado poco después en el interior de una maleta enterrada bajo una estructura de cemento en la comuna de Maipú, a las afueras de Santiago.

“Ustedes no pueden hablar de DDHH. Me avergüenza como chileno y víctima de violaciones de DDHH. Ministro usted no puede hablar en nombre de nosotros”, advirtió el también editor e historiador sobre las declaraciones de Gajardo.

El ministro, quien formó parte del Partido Comunista, había expresado antes desde España: “Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países”.

Sus declaraciones no compaginan con lo expresado la semana pasada cuando comparó, en entrevista con La Tercera, el crimen de Ojeda con los atentados con coche bomba al general (r) Carlos Prats en Buenos Aires en 1974 y al excanciller Orlando Letelier en Washington, dos años después.

Maduro al nivel de Pinochet

En esa entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, el ministro Gajardo puso al régimen de Nicolás Maduro al nivel de Augusto Pinochet, dando crédito a la tesis del fiscal Héctor Barros que apunta a Diosdado Cabello como “autor intelectual” del crimen contra el disidente que vivía en Chile como refugiado.

Jaime Gajardo (PC), el nuevo ministro de Justicia

“Esto es similar a lo que le ocurrió al general Prats, es similar a lo que le ocurrió a Orlando Letelier. Crímenes que cometió la dictadura en países extranjeros, países amigos además en el caso de Argentina, y además en el caso de Estados Unidos. Entonces, a nosotros nos parece que la única fórmula que tenemos como país y todas las fuerzas políticas es condenar esto con mucha fuerza”, recalcó.

El general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert fueron asesinados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Buenos Aires, Argentina, el 30 de septiembre de 1974. El Fiat 125 en el que ambos viajaban fue destruido por un artefacto explosivo en la calle Malabia.

También en septiembre, la mañana del día 21 del noveno mes de 1976, el Chevrolet Chevelle Malibu Classic en el que viajaba el excanciller y exembajador de Chile en Estados Unidos Orlando Letelier acompañado de su secretaria Ronni Moffitt y el esposo de ella, Michael Moffitt, estalló en pleno centro de Washington. Solo Michael Moffitt sobrevivió, quedando con severas secuelas. También fue una operación de la DINA.

Jatar fue preso político en Venezuela por más de dos años. Hasta el pasado 10 de febrero, el régimen de Nicolás maduro tenía tras las rejas por motivos políticos en su país a 1.194 personas, 1.075 hombres y 119 mujeres, con cuatro adolescentes, 1.030 civiles y 119 militares.

 

Lea también

Comentarios

Comentarios cerrados.

Más de Actualidad